martes, 16 de agosto de 2011

IDIOMAS


En El Salvador el idioma oficial es el español. La forma de hablar puede mezclar palabras de origen indígena como en la gastronomía, ocasionando lo que son los diferentes modismos o salvadoreñismos. Una pequeña cantidad de la población habla idioma pipil, como en Izalco y otros pueblos, actualmente no toma la necesidad de aprenderlo, o sólo es recordada por personas mayores. Entre las lenguas precolombinas están chorotega, cacaopera, idioma chortí, idioma inca, lenca, idioma pocomam. En el país se enseña el idioma inglés como segundo idioma, y también es comúnmente hablado por empresarios, todo es por motivos de la globalización.

ARTES

ARTESANIAS.
Una de las artes más representativas son las artesanías, han sido impulsadoras del turismo y consideradas como parte del patrimonio cultural, existen diversos tipos, en donde se producen en diversos pueblos dedicados a este oficio.Se trabaja con materias muy diversas desde arcilla, madera, mimbre, hojalata, chatarra, entre otros. Las artesanías son una manifestación artística como mercancía de exportación así como también para el consumo interno de productos como hamacas, muebles, hasta réplicas de vasija. La artesanía es considerada como parte del patrimonio cultural salvadoreño.

GASTRONOMIA.

Desde varios siglos y actualmente las pupusas han tomado mucha importancia. Debido al hecho de que el maíz ha sido en gran parte la comida más importante de las diferentes culturas indígenas, están otros tipos de alimentos como la tortilla, el atol shuco, y también los tamales, enchiladas y empanadas. También hay una variedad de dulces típicos como el batido, el atado y el dulce de camote. De bebidas está la chicha y el arroz con leche. De postres hay nuégados y plátano en dulce.

martes, 9 de agosto de 2011

Vestimenta


En El Salvador existen diferentes tipos de trajes típicos, en la cual la mayoría son utilizados en diferentes festividades, aunque hay algunos pueblos que aún utilizan éstos. En el traje femenino es común ver elementos como un escapulario, un chal, un paño y diferentes adornos de colores, y con tela de algodón  y pueden estar con una falda y una blusa, o un vestido, en el calzado se usan sandalias. En el traje masculino es común ver un traje de algodón, también en la fiestas tradicionales, se utilizan jeans modernos, con una camisa de manta, en el calzado sandalias o botas, y un sombrero. Realmente son de carácter rural, y presentan diferentes variaciones dependiendo del lugar.